Jhon Octavio trabaja para EDU un despacho de arquitectos jóvenes que se dedican a la realización de un urbanismo cívico y pedagógico, pero sobretodo, colectivo.
Los proyectos que ellos realizan son en pro de las comunidades marginadas de Medellín que carecen de espacios públicos. Desde tiempo atrás Medellín tenía altos índices de delincuencia y adicciones en las comunidades.
Los arquitectos pusieron manos a la obra para reestructurar las comunidades creando espacios de recreación pública, escuelas y casetas de vigilancia que apoyaran a los ciudadanos.
Con la creación de estos espacios los jóvenes podrían realizar actividades al aire libre, se realizarían torneos, sería más fácil asistir a la escuela y la vigilancia sería mejor. Todo esto llevaría a una sociedad más educada y el redireccionamiento de la juventud a la realización de actividades sanas y culturales.
En la comunidad se hicieron encuestas de qué espacios públicos deseaban, se acordó que serían canchas de fútbol e incluso de colocaron espacios de juegos con mesas de ajedrez, niños de esas comunidades llegaron a ganar competencias nacionales de ajedrez y torneos de fútbol. Se realizaron escuelas, muchas de las ideas surgieron por dibujos que los mismos niños realizaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario